La Nacionalidad Tsa’chila se acentúa geográficamente en el Ecuador (Sudamerica), en la actual y Nueva Provincia Santo Domingo de los Tsa’chila, cantón Santo Domingo; cultura indígena que a pesar de los sucesos coloniales ocurridos en el transcurso de la historia del país, ha sabido mantener sus costumbres y tradiciones; preservando y valorando aspectos fundamentales de una identidad cultural, como lo es: el idioma, la vestimenta, forma de vida, etc.
El término Tsa’chila significa Verdadera Gente, el idioma que utilizan es el Tsa’fiki, y una de las principales características en cuanto a la vestimenta se refiere, es el de mantener una indumentaria muy colorida; el hombre se caracteriza por pintarse el pelo con achiote (fruto silvestre con tinte rojo) y sobrepone una corona de algodón buscando parecerse al condor y al tigre, de igual manera la mujer tsa’chi utiliza una faja multicolor llamada tunan y muchos collares laboradas con semillas silvestres; tanto en el hombre como en la mujer tsa'chila, tienen la costumbre de pintarse el cuerpo entero con rayas horizontales en el cuerpo inculuyendo la cara, como un simbolo de proteccion a las malas energías del entorno. Otra manifestación cultural sobresaliente es la preservación y practica de la medicina natural, actividad que por sus dones y procesos eficientemente utilizados, es reconocida a nivel nacional e internacional. Dentro de los eventos mas importantes en su calendario, es la celebración de la fiesta KASA-MA, que simboliza el Inicio del Nuevo Año, acto en el cual se presentan las principales costumbres y tradiciones culturales de esta Nacionalidad, su festejo es el Sábado de Gloria coincidiendo con la semana mayor de la Religion Católica ( Semana Santa).

La Nacionaliadad Tsa'chila está compuesta por siete comunidades, estas son: Chiguilpe, Congoma Grande, Peripa, EL Poste, Otongo Mapali, Colorados del Bua y Los Naranjos; comprendiendo una extensión aproximada de 10.500 hectáreas, y con una población que no supera los 2.500 habitantes.
La estructura orgánica y forma de organi
zación responde a un sistema formal representado por un Consejo de Gobierno Tsa’chila confomado por un Teniente en representacion de cada comunidad, cuya máxima autoridad es el Gobernador Tsa’chi, a quién se le atribuye amplias atribuciones de mandato y autoridad para la solución de conflictos al interior de las comunidades y es reconocido por el Ministerio de Gobierno y Policía. Igualmente se cosntiye un cabildo dentro de cada comunidad, complementando la estructura organizacional de la Nacionalidad para logro de un eficiente sistema de orden, liderazgo y participacion.

Fuente: IDEM